Preguntas frecuentes




1. ¿Qué tipo de piel y qué zonas se pueden depilar?
Se tratan todos los fototipos de piel es decir desde la piel blanca, que no se broncea, hasta pieles oscuras y bronceadas. Se puede aplicar a casi cualquier zona del cuerpo: extremidades, tórax, espalda, hombros, abdomen, cara, axilas, ingles, zona perianal, genitales externos, etc…
2. ¿Es doloroso el tratamiento?
La novedosa tecnología con la que contamos nos permite realizar los tratamientos sin dolor por lo que no se necesita de analgésicos tópicos. La sensación puede ser algo molesta en zonas sensibles, pero con los modernos sistemas de enfriado, se experimenta algo similar a una serie de leves y pequeñas salpicaduras.
3. ¿Cuánto tiempo dura la sesión y cuantas sesiones se necesitan?
Las sesiones suelen realizarse en menos de una hora pero dependen de la extensión de las zonas a tratar. El área tendrá que ser tratada cada 4-6 semanas por un número estimado de 8 sessiones para lograr los mejores resultados. No necesita tiempo de recuperación. Los pacientes pueden regresar a trabajar o a hacer su vida normal de inmediato.
4. ¿Existe alguna contraindicación?
Entre la contra-indicaciones se encuentran: Pacientes embarazadas o lactantes. Pacientes que sufran epilepsia, herpes simple, acné acentuado, fiebre, infecciones o diabetes. Pacientes en tratamientos con medicamentos que produzcan fotosensibilidad. Pacientes que hayan tomado Isotretinoína (Retinoico, Vitamina A ácida) en los 6 meses previos a la depilación.
5. ¿Que preparación se tiene que realizar para el tratamiento?
Debe evitar blanquearse los vellos, depilarse con pinzas, cera o cremas el bello de 4 a 6 semanas antes del tratamiento. La piel debe de estar rasurada antes de su tratamiento (el patiente debe de tomar su tiempo y cuidados en casa antes de venir a su tratamiento) esto con el fin de evitar irritación, inflamación y molestias. La piel debe de estar limpia de todo productos o residuo (agua de mar salada, cremas, lociones, bloqueadores, aceites, esencias, etc.) para no disminuir la efectividad del laser.
6. ¿Se puede tomar el sol?
Evite que le dé el sol antes y después de su tratamiento. El uso de bloqueador solar SPF 30+ es recomendado a lo largo de la duración de su tratamiento. No aplicarse autobronceadores en la zona a tratar durante la semana anterior al tratamiento de depilación láser.
7. ¿Es definitiva?
Se obtienen resultados visibles tras la primera sesión, aunque son necesarias 5 o 6 sesiones para obtener una reducción de folículos pilosos de un 80% a 90% aproximadamente. Una vez terminado el tratamiento, en principio no debe recanalizarse el vaso tratado, aunque con el tiempo esto puede ocurrir, pero lo habitual es que las que aparezcan correspondan a nuevos vasos dilatados en la misma área de tratamiento.
8. ¿Cuáles son los riesgos de la depilación láser y los efectos secundarios?
Algunas personas pueden experimentar los siguientes posibles efectos secundarios temporales: Picazón, enrojecimiento de hasta 3 días, hinchazón alrededor del folículo de hasta 3 días y sensación de hormigueo o sensación de entumecimiento. Si se utiliza el láser de manera inadecuada pueden aparecer los siguientes efectos secundarios: formación de costras, hematomas, cambio en la pigmentación temporal (hipopigmentación o hiperpigmentación).
9. ¿Qué edad tienes que ser para la depilación láser?
Realmente no hay límite de edad, pero nunca debe realizarse el tratamiento en niños pequeños. A los jóvenes que aún no han terminado de desarrollarse les seguirá creciendo cabello nuevo a medida que crecen por lo que necesitarán retoques para mantener los resultados.